Hablemos de Educación 2.0


Papert, hace casi 20 años señaló que la escuela, tal como la conocemos hoy, ha cambiado muy poco con respecto a lo que era hace más de cien años y, para demostrarlo, se valió de un viaje imaginario a través del tiempo que realizaban un grupo de cirujanos y un grupo de docentes: “Imaginemos un grupo de viajeros provenientes del pasado; entre ellos hay un grupo de cirujanos, un grupo de maestros de escuela, todos ellos ansiosos por conocer cuánto ha cambiado su profesión al cabo de cien o más años. Imaginemos el desconcierto de los cirujanos al encontrarse en el quirófano de un hospital moderno. Si bien serían capaces de reconocer que se estaba llevando a cabo una operación, e incluso podrían adivinar cuál era el órgano enfermo, en la mayoría de los casos no serían capaces de hacerse una idea de cuál era el objetivo del cirujano ni de la función de los extraños instrumentos que éste y su equipo estaban utilizando, los rituales de asepsia y la anestesia, los agudos sonidos de los aparatos electrónicos y las brillantes luces, tan familiares para los espectadores habituales de televisión, les resultarían totalmente extraños. Los maestros del pasado, por el contrario, reaccionarían de manera muy distinta en la clase de una escuela primaria moderna. Posiblemente se sentirían confundidos por la presencia de algunos objetos, quizás percibirían cambios en la aplicación de ciertas técnicas y, seguramente, no habría acuerdo entre ellos sobre si el cambio ha sido para bien o para mal, pero es seguro que todos comprenderían perfectamente la finalidad de cuanto se estaba llevando a cabo y serían perfectamente capaces de encargarse de la clase” (Papert, 1995:15).
¿En este viaje usted también seria capaz de encargarse de la clase? Nuestra respuesta establece no solo nuestro papel dentro del proceso de aprendizaje en el aula sino nuestra responsabilidad ética frente a la construcción de saberes y el rol futuro de nuestros estudiantes. Es necesario reconocer que el proceso de enseñanza aprendizaje viro del libro de texto, el testimonio escrito y el monólogo docente a la participación individual y colectiva, ligada a los principios de la conectividad. Por tal razón lo invito a reflexionar y.... 


Para que hablemos de Educación 2.0................

¡Maestro Dale al ON!
El Rap de la Educación 2.0 (2017)

Comentarios