¿Cuál es su sello en el aula?
A continuación se desglosan a la luz de diferentes enfoques de aprendizaje, algunas estrategias y beneficios presentes en el aula a la hora de dirigir el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Cabe resaltar que la finalidad no es concluir que el conectivismo es el enfoque ideal, más allá de aquella inferencia clara, es lograr en usted, lector! una introspección de su praxis y modelo utilizado en el aula, que responda ¿Qué logró al finalizar cada clase? Si no hay un impacto en el discente que signifique lo aprendido, no se ha logrado nada.
Pero lograr el equilibrio de distintos enfoques dirigidos al concepto de educación 2.0 que gesten un sello personal en el aula, puede ser el inicio del cambio, que responda de manera positiva al impacto favorable que debe hacerse en el discente y marque un nuevo paradigma de enseñanza al que usted haga parte en un proceso de autoaprendizaje continuo.
¡No vale la pena memorizar, ahora generemos Conexiones!
Conferencia completa en español del doctor George Siemens y su teoría del conectivismo en el marco del Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 de la Fundación Telefónica durante el evento presencial realizado en la ciudad de Lima, Perú.


Comentarios
Publicar un comentario